martes, 22 de diciembre de 2015

Las paginas web: su evolucion

Las páginas web antes solo tenían texto, es decir que solo tenía una interacción de tipo lectura. HTLM es el lenguaje de  marcado o etiquetado que se emplea para crear las páginas web ha evolucionado poco a poco y se han desarrollado sucesivas versiones. A la versión inicial del lenguaje se fueron  añadiendo nuevas características  como las imágenes, las tablas o los marcos que permitían dividir las páginas web en varias partes.
Los diseñadores gráficos se sumaron al desarrollo de página web. Y se desarrolló una nueva disciplina. Las páginas web cada vez albergaban más información e incorporaban más gráficos.
Esto se dio principalmente porque los navegadores también iban mejorando su potencia y rapidez de la mano de las conexiones de internet que eran más rápidas. Las páginas web mostraban más información por la disponibilidad de recursos y mejoras.
Durante los primeros 5 años no había mucha interacción, solo lectura,  sin embargo cuando se añadieron los formularios las páginas web empezaron a cambiar.  Los formularios permitían un mayor grado de interacción entre el usuario y las páginas web.
El lenguaje HTML incorporo la posibilidad de añadir nuevos tipos de contenidos a las páginas web como animaciones, audio o videos.
Tanto las mejoras tecnológicas en los navegadores, el internet y la propia web hizo que se convirtieran luego en aplicaciones web (web apps), que permiten realizar a través de una página web, las mismas tareas que se realizaban mediante un software instalado en un ordenador a partir de un cd-rom.
Hoy en día podemos enviar correos electrónicos, jugar juegos, editar fotografías, ver vídeos, todo ello, a través de una página web.
Una de las principales ventajas de las aplicaciones web es que no necesitan actualizarse por parte del usuario final. Cada vez que un usuario visita una aplicación (mail por ejemplo), está haciendo uso de la última versión disponible.
Otra ventaja es la independencia del dispositivo, que permite que las aplicaciones web puedan ser usadas desde cualquier dispositivo que disponga de un navegador web(como una tableta, un ordenador o teléfono inteligente, etc).Esto se logra con la adaptación de las aplicaciones web al dispositivo en el que se está ejecutando.
Otra ventaja importante es la ubicuidad: a las aplicaciones web se puede acceder y trabajar con la misma información del sitio., desde el ordenador de casa, el de trabajo o desde el teléfono móvil.
Esta ventaja de las aplicaciones web se resume en el concepto cloud computing o computación en la nube, que va a hacer que el concepto de ordenador personal desaparezca en breve, porque cualquier ordenador o cualquier dispositivo se comportaran como si fuera nuestro ordenador personal.
Las aplicaciones web son complejas en su desarrollo, se necesita amplios conocimientos en programación y de manejo bases de datos.

Recientemente ha aparecido el concepto de mercado de aplicaciones web, un repositorio en el que se pueden publicar aplicaciones web para que sean usadas por otras personas, dos de los mercados más populares son el Google Chrome web store y el Firefox marketplace.

Vinton Cerf

Vinton Cerf es una de las personas que le dieron vida al internet. Hoy por es considerado uno de los padres de internet. 
Nació en Connecticut (Estados Unidos) en 1943, es un graduado en matemáticas por la Universidad de Stanford y se doctoró en Informática en la de California (UCLA).
En la década de los 70, comenzó a trabajar con Robert E. Kahn, en los protocolos informáticos TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol), que permitirían conectar los ordenadores entre sí, con independencia del tipo de conexión -estaciones de radios, satélites y líneas telefónicas- para la red ARPANET.
Entre 1982 y 1986, Cerf diseñó el MCI MAIL, primer servicio comercial del correo electrónico que se conectaría a Internet.
Hoy en día Cerf centra su trabajo en la creación de una red interplanetaria denominada "InterPlanetNet", que pretende extender Internet al espacio exterior. Además, compagina sus investigaciones para la NASA con el cargo de vicepresidente de Internet Architecture and Technology de la WorldCom Corporation.



El hipertexto

El hipertexto y el internet ya existían cuando Tim Berners-Lee se adentró en el desafío de la creación de la web. Su meta consistía en que ambos casaran (se fusionarán).
Existieron muchas personas en los últimos 100 años que desarrollaron sistemas similares que al hipertexto. Una de las primeras referencias del concepto de hipertexto se atribuye a Paul Otlet, que es considerado el fundador de la bibliografía y la documentación. A principios del siglo xx Otlet se imagina a Mundaneum, un archivo centralizado  en el que se recogiese todo el conocimiento de la humanidad. A principios del siglo XX no existían los ordenadores, asi que el sistema se basaba en el empleo de fichas. En estas fichas existían enlaces que permitían conectar las fichas entre sí, como si fueran las páginas web actuales. Mundaneum  ofrecía un servicio de búsqueda que admitía solicitudes de búsqueda por correo postal.
En 1934, imagino una red global que permitiría a la gente buscar y navegar millones de documentos, imágenes y vídeos interconectados.

Otro precedente de lo que entendemos en la actualidad por hipertexto lo encontramos en  VannevarBush(ingeniero e inventor), en julio de 1945 Bush publica un artículo “as we may think” en the atlantic monthly sobre un dispositivo fotoeléctrico y mecánico llamado memex capaz de crear y seguir enlaces entre distintos documentos almacenados en microfichas, en definitiva un sistema parecido lo que en la actualidad llamamos hipertexto. Pero no fue hasta 1963 cuando Ted Nelson acuño los términos hipertexto e hipermedia. Es considerado un vendedor de humo por su proyecto Xanadu, el primer sistema basado en hipertexto que 50 años después todavía esta en desarrollo. Ademas del hipertexto y la hipermedia,Ted Nelson ha desarrollado otras ideas como la teledildonica.


lunes, 21 de diciembre de 2015

Tim Berners-Lee, el padre de la Web


Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperTextMarkup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).