martes, 22 de diciembre de 2015

El hipertexto

El hipertexto y el internet ya existían cuando Tim Berners-Lee se adentró en el desafío de la creación de la web. Su meta consistía en que ambos casaran (se fusionarán).
Existieron muchas personas en los últimos 100 años que desarrollaron sistemas similares que al hipertexto. Una de las primeras referencias del concepto de hipertexto se atribuye a Paul Otlet, que es considerado el fundador de la bibliografía y la documentación. A principios del siglo xx Otlet se imagina a Mundaneum, un archivo centralizado  en el que se recogiese todo el conocimiento de la humanidad. A principios del siglo XX no existían los ordenadores, asi que el sistema se basaba en el empleo de fichas. En estas fichas existían enlaces que permitían conectar las fichas entre sí, como si fueran las páginas web actuales. Mundaneum  ofrecía un servicio de búsqueda que admitía solicitudes de búsqueda por correo postal.
En 1934, imagino una red global que permitiría a la gente buscar y navegar millones de documentos, imágenes y vídeos interconectados.

Otro precedente de lo que entendemos en la actualidad por hipertexto lo encontramos en  VannevarBush(ingeniero e inventor), en julio de 1945 Bush publica un artículo “as we may think” en the atlantic monthly sobre un dispositivo fotoeléctrico y mecánico llamado memex capaz de crear y seguir enlaces entre distintos documentos almacenados en microfichas, en definitiva un sistema parecido lo que en la actualidad llamamos hipertexto. Pero no fue hasta 1963 cuando Ted Nelson acuño los términos hipertexto e hipermedia. Es considerado un vendedor de humo por su proyecto Xanadu, el primer sistema basado en hipertexto que 50 años después todavía esta en desarrollo. Ademas del hipertexto y la hipermedia,Ted Nelson ha desarrollado otras ideas como la teledildonica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario